“… En un mundo de confusión y discordia, cuando la gente se toma vitalmente en serio sus creencias e ideales, ¿puede haber verdadera cooperación entre grupos que creen en cosas diferentes y trabajan por ideales distintos? Si uno de ustedes creyera firmemente en una idea, y otro, movido por su ardiente fe obrara en sentido opuesto, ¿podría haber tolerancia, amistad entre uno y otro? ¿O el concepto de que cada cual debe seguir su propio camino es falso? La idea de cultivar la hermandad y la tolerancia en medio del conflicto, ¿es imposible e hipócrita? Si alimento fuertes creencias, convicciones y esperanzas, ¿puedo, a pesar de eso, establecer una relación superficial de amistad y tolerancia con otro que se opone diametralmente a mi concepción de la vida? Si puedo hacerlo tiene que haber un compromiso, un debilitamiento de lo que para mí es verdadero, a fin de ceder ante el otro que circunstancialmente es más poderoso que yo. Esto no hace sino crear más confusión. El cultivo de la tolerancia es tan solo una proeza intelectual y, por lo tanto, carece de toda significación profunda y conduce a la negligencia, a la pobreza del ser.
… La comprensión no tiene nada que ver con
la tolerancia. Usted no ama grandemente a nadie cuando lo tolera, ¿verdad? La
tolerancia es cosa del intelecto. Usted dice: “la verdad tiene muchísimos
aspectos, muchísimos senderos. Todos los senderos conducen a la verdad, sea
cual fuere el método o modo que uno emplee”. Así, habiendo creado una teoría,
procede a ser tolerante con esa teoría, con las personas que la siguen.
Mientras que, la comprensión es completa, en ella no existe la tolerancia que,
desde mi punto de vista, es una cosa tan falsa. Una persona, o bien vive en la
ilusión, o no vive en la ilusión. Pero a causa de que no podemos ser
verdaderamente amigables, inventamos la palabra tolerancia.
Porque el caso es que ustedes están en
desacuerdo conmigo, con lo que expreso; pienso que casi todos lo están, no
sacudan las cabezas, lo están, de lo contrario sus acciones serían diferentes.
Y yo no soy tolerante con ustedes. Si yo fuera alguien superior a ustedes, si
yo les dijera, intelectualmente hablando: “ustedes también llegarán a esa
verdad desde su propia ilusión particular”, entonces sería tolerante. Pero yo
digo que no pueden saber qué es la verdad mediante ninguna ilusión: la ilusión
de las ceremonias, de los Maestros, de la disciplina, mediante ninguna de estas
cosas. Por lo tanto, no hay tolerancia. No es que yo no sea amigable, no es que
quiera persuadirlos a que adopten mi modo de comprensión. Vea, cuando hay
verdadero afecto, uno no es tolerante. Usted no es tolerante en su amor, es
tolerante con el hombre que piensa distinto de usted. A causa de que no hay
comprensión, ustedes han inventado esta palabra tolerancia o usan una palabra
aún más grande, hermandad.
No ven que sólo hay dos cosas: ¿verdad e
ilusión? El hombre que comprende la verdad, no es tolerante con una ilusión. La
ilusión es una ilusión. Él la comprende, y la comprende sólo cuando descubre el
verdadero valor de esas ilusiones. Si usted no lo descubre, entonces tendrá que
ser tolerante respecto de esas ilusiones. Para expresarlo de manera diferente:
cada uno de ustedes desea seguir su propio sendero particular y estrecho, ya
sea el nacionalista, el capitalista, el de las diferencias de clase o el de las
diferencias religiosas o temperamentales. Desean perseguir de manera individualista
su propio sendero estrecho, y tienen que inventar las palabras tolerancia y
hermandad para mantenerse dentro de límites decentes. Mientras que, si
estuvieran libres de todas estas limitaciones, si realmente estuvieran luchando
contra eso, destruyendo eso, no serían tolerantes, serían verdaderamente
amigables porque habría comprensión.
Ahora desean aferrarse a sus propias
banderas nacionalistas y se sienten tan exaltados cuando lo hacen, que cuando
otro hace la misma cosa, tienen que ser tolerantes con él. Si no tuvieran
banderas, si internamente estuvieran vacíos, desnudos de esas cosas, entonces
comprenderían la verdadera sabiduría, a la cual no puede llegarse por esta
estrecha idea de la hermandad o la tolerancia.
… Usted se convierte en aquello mismo contra
lo que combate, no hay duda [...]. Si yo estoy furioso y usted me enfrenta con
furia, ¿cuál es el resultado? Más furia. Usted se ha convertido en aquello que
soy yo. Si soy malo y usted me combate con el mal, significa que también usted
se vuelve malo, por justo que pueda sentirse. Si soy brutal y usted usa métodos
brutales para vencerme, entonces se ha vuelto tan brutal como yo. Y esto es lo
que hemos hecho durante miles de años. Por cierto, hay una manera de abordar
esto, distinta a la de enfrentarse con odio al odio. Si uso métodos violentos
para calmar la furia que hay en mí, entonces estoy usando malos medios para un
buen fin y, debido a eso, el buen fin deja de ser tal. De este modo no hay
comprensión, no trasciende la furia. La furia debe ser estudiada con tolerancia
y comprendida, no puede ser vencida por medios violentos. Ella puede ser el
resultado de muchas causas y, sin comprenderlas, no hay manera de escapar de la
furia.
Nosotros hemos creado al enemigo, al bandido, y el hecho de convertirnos nosotros mismos en el enemigo, de ninguna manera origina el fin de la hostilidad. Tenemos que comprender la causa de la hostilidad y dejar de alimentarla con nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Esta es una tarea ardua que requiere constante percepción alerta de nosotros mismos, y una inteligente flexibilidad, porque aquello que somos, eso es la sociedad, el Estado. El enemigo y el amigo son el resultado de nuestro pensamiento y nuestra acción. Somos los responsables de crear enemistad, por eso es más importante darnos cuenta de nuestros propios pensamientos y actos, que interesarnos en el enemigo y el amigo, porque el recto pensar pone fin a la división. El amor trasciende al amigo y al enemigo.
… Si quisierais hallar alguna cosa nueva, experimentar algo que no es una proyección de vuestra imaginación, vuestra mente debe estar libre. Debe ser capaz de ver algo nuevo.”
J. Krishnamurti