Translate

CUALQUIERA QUE SEA LA CULTURA EN QUE HAYAMOS NACIDO, SOMOS EL RESULTADO DE ESA CULTURA

 

   “… Durante estas charlas debe preguntarse: ¿por qué este desastre, esta confusión? Si lo investigan con toda seriedad, descubrirán que el hombre es perezoso; el caos es producto de la pereza del hombre, de su indiferencia, de su desgana, de la aceptación; esa es la forma más fácil de vivir, aceptar, adaptarse al medio, a las circunstancias, a la cultura en la que viven, simplemente aceptar, y esa aceptación genera una espantosa pereza. Es muy importante si uno realmente escucha, comprender que como seres humanos somos muy perezosos. Pensamos que hemos resuelto el problema del vivir gracias a las creencias, diciendo «creo en esto o en aquello», pero la creencia se basa esencialmente en el miedo, y la incapacidad de resolver el problema del miedo indica que la pereza está profundamente arraigada.

   … Nuestro condicionamiento, consciente e inconsciente, es muy profundo y de mucho peso, ¿no es cierto? Somos cristianos, hindúes, ingleses, franceses, alemanes, indios, rusos; pertenecemos a esta o esa iglesia con todos sus dogmas, a esta o esa raza con su carga histórica. Nuestras mentes están superficialmente educadas. La mente consciente está educada según la cultura en que vivimos, y de eso uno acaso pueda desprenderse con bastante facilidad. No es demasiado difícil dejar de lado el ser inglés, indio, ruso, o lo que uno sea, o renunciar a una iglesia o religión en particular. Pero es mucho más difícil descondicionar el inconsciente, el cual juega un papel mucho mayor en nuestra vida que la mente consciente.

   … Vemos pues, que el esfuerzo es una porfía o una lucha por transformar aquello que es en aquello que deseáis que sea. Estoy hablando únicamente de la lucha psicológica, no de la lucha con un problema físico como los de la ingeniería, o de algún descubrimiento o transformación puramente técnica. Yo hablo tan solo de esa lucha que es psicológica, y que siempre se sobrepone a lo técnico. Puede que construyáis con gran esmero una sociedad maravillosa, empleando los infinitos conocimientos que la ciencia nos ha brindado. Pero mientras no hayamos comprendido el esfuerzo, la lucha y la batalla psicológica, y no hayamos vencido las corrientes e impulsos subconscientes, la estructura de la sociedad, por maravillosa que sea su construcción, tendrá por fuerza que derrumbarse, como ha ocurrido una y otra vez.

   … ¿Qué entendéis por individuo? ¿Qué es el “vosotros”? ¿Qué somos nosotros, en lo físico y en lo psicológico, por fuera y por dentro? ¿No somos el resultado de influencias ambientales? ¿No somos el resultado de nuestra cultura, nacionalidad, religión, etc.? El individuo pues, es el resultado de la educación técnica o clásica. Sois el resultado del medio ambiente. Y están los que dicen que vosotros no sois tan sólo físico, sino algo más; que en vosotros está la realidad, Dios. Esto, después de todo, no es más que una opinión, el resultado de la influencia de la sociedad. Es una respuesta condicionada, nada más. Aquí en la India creéis que sois algo más que el resultado de influencias materiales. Otros creen que no son nada más que eso. Ambas creencias son condicionadas. Ambas son el resultado de influencias sociales, económicas y otras, lo cual es bastante obvio. Tenemos primero que reconocer, por lo tanto, que somos el resultado de las influencias sociales que nos rodean. Sea que creáis en el hinduismo, en el cristianismo, en la ideología izquierdista, o en nada, vosotros sois el resultado de ese condicionamiento.

   … La mayoría estamos condicionados, condicionados como cristianos, como musulmanes o lo que sea, y dentro de esta área limitada tenemos nuestro ser. Nuestras mentes están condicionadas por la sociedad, la educación, la cultura, y sin comprender todo este proceso de condicionamiento, cualquier búsqueda, conocimiento, indagación, solo traerá más infortunio y más desdicha. Eso es exactamente lo que está sucediendo. El conocimiento propio no se basa en ninguna fórmula. Uno puede ir a un psicólogo o a un psicoanalista para conocerse, pero eso no es conocimiento propio; el conocimiento propio surge cuando nos damos cuenta de nosotros mismos en la relación, la cual nos muestra lo que somos en cada momento.

   … La grandeza es anonimato. Ser anónimo es la mayor de todas las grandezas. La gran catedral, las grandes cosas de la vida, la gran escultura, tienen que ser anónimas. No pertenecen a ninguna persona en particular. Como la verdad; la verdad no le pertenece ni me pertenece, es totalmente impersonal y anónima. Si usted dice que posee la verdad, cuando dice eso, no es usted anónimo, porque es mucho más importante que la verdad. Pero una persona anónima puede que nunca sea «grande». Probablemente nunca lo será porque no desea ser grande, grande en el sentido mundano, o ni siquiera en el sentido interno. Porque es nadie. No tiene seguidores. No tiene templo, no se pavonea ante los demás. Pero, desafortunadamente, casi todos queremos pavonearnos; queremos ser grandes, que se nos conozca, queremos tener éxito. El éxito lleva a la fama, pero esta es una cosa vacía, ¿verdad? Es como cenizas. Todo político es conocido y es su negocio ser conocido; por lo tanto, carece de grandeza. La verdadera grandeza radica en ser desconocido, en ser como la nada, interna y externamente; y eso requiere gran penetración, gran comprensión, gran afecto.

   … Pienso que esto es muy importante porque creo que no nos percatamos de este factor básico, de que somos el mundo y el mundo es lo que somos, de que el mundo no es algo separado de mí ni yo estoy separado del mundo. Cualquiera que sea la cultura en que hayamos nacido, somos el resultado de esa cultura. Y esa cultura ha producido este mundo. El mundo materialista de Occidente, si uno puede llamarlo así, que se está extendiendo por todo el Globo; todo está siendo barrido como resultado de la cultura occidental. Esta cultura ha producido a este ser humano y el ser humano ha creado esta cultura.

     … Un verdadero artista no es ni hindú ni cristiano, tampoco americano ni inglés, el artista que está condicionado por una tradición o un nacionalismo, no es un verdadero artista.”

    J. Kirshnamurti            
                
            Audiotexto: